IMPUESTO DE SOCIEDADES: HACIENDA AL ACECHO
El Impuesto de Sociedades que las empresas presentas es fuente primaria de “llamadas a consulta” de Hacienda a los sufridos contribuyentes. Hacienda siempre está al acecho y realiza sus cuadres, cálculos y verificaciones para cercionarse de que las empresas no defraudan o no ocultan nada. He aquí van algunos de los puntos que Hacienda mira detenidamente para saber si la empresa está diciendo la verdad:
1. Las ventas:
Hacienda cuadra las ventas declaradas en el IS con las ventas declaradas en los trimestrales del IVA y con las ventas declaradas en el resumen anual del IVA.
2. Los sueldos y salarios:
Hacienda cuadra los salarios declarados en el IS con los salarios declarados en el modelo trimestral del IRPF y con su modelo anual

3. La Seguridad Social:
Hacienda cuadra el coste de Seguridad Social de empresa declarado en el IS con los datos que cruza con la Tesorería General de la Seguridad Social.
4. Amortizaciones:
El gasto de amortizaciones es comparado con la variación de activos. Si se incrementa el gasto de amortización es porque se han comprado activos, y el porcentaje de incremento es comprado por Hacienda con sus tablas de amortización.

5. Las deducciones de pagos al impuesto de sociedades:
Hacienda cuadra las deducciones que se han realizado en el año (al recibir intereses, dividendos, pagos a cuenta …) y que se aplican en el IS, con la información que las empresas que nos han retenido le han suministrado.
6. Sanciones:
Hacienda verifica que las sanciones pagadas en el ejercicio son deducidas de gasto en el IS, porque recibe esta información de los organismos públicos que sancionan.

7. El margen:
El cálculo que Hacienda hace del margen bruto de la empresa … (Venta-Costes)/ Venta es comparado con el del resto de empresas de nuestro sector, gracias al CNAE (Código Nacional de Actividades Empresariales) que agrupa por sectores a las empresas. Un margen que se sale por exceso de los percentiles llevaría a hacienda a sospechar que se han diferido ingresos de un año al siguiente. Un margen que se sale por moderado de los percentiles llevaría a hacienda a sospechar que se están realizando ventas en negro.
8. El coste de ventas:
Hacienda calcula y analiza la relación entre compras, stock y ventas. (Una vez vi un caso en el que el IS de una empresa decía que había comprado mercancía, no le quedaba stock y no había vendido nada).
9. Pérdidas reiteradas:
Unas pérdidas reiteradas o un escuálido beneficio en el IS hacen sospechar a Hacienda que puede existir economía sumergida, ya que ninguna empresa se sostiene en el tiempo con esa situación al no ser capaz de generar tesorería. Por lo tanto, se hace la pregunta en sospecha de cómo se mantiene en pie.

Si necesitas un experto puedes contactar con nosotros.